El Gobierno de Aragón tiene bajo su tutela a un total de 414 menores de edad que se encontraban en situación de desamparo en sus familias, según los datos facilitados por el Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón. Las causas por las que esos muchachos, de todas las edades, quedan desamparados por sus parientes son variadas. En ocasiones, una situación de pobreza impide a sus familiares criarlos con unas condiciones dignas. Otras veces, esos núcleos sufren cuadros de desestructuración --son relativamente habituales los causados por adicciones de los padres como el alcoholismo o la drogadicción-- que hacen de los menores las principales víctimas.
El Ejecutivo autonómico se ve obligado a asumir la tutela de algunos de esos niños por haber sido víctimas de delitos como el maltrato familiar y, también, haber caído en las redes de grupos dedicados a la explotación. El Cuerpo Nacional de Policía y
FOCOS DE DENUNCIAS De hecho, las fuerzas de seguridad y
Algo más de la tercera parte de esos avisos --461-- fueron formulados el año pasado por los trabajadores sociales de
Los servicios sanitarios, cuyos profesionales aplican protocolos específicos de actuación ante situaciones de riesgo como el hallazgo de indicios de malos tratos o de desnutrición, generaron 25, mientras que de los centros de enseñanza formularon nueve.
Las restantes denuncias --salvo siete catalogadas en el apartado de otros-- procedieron de la propia Administración.
La cifra de niños bajo la tutela del Gobierno de Aragón por motivos de desamparo --414-- se mantiene en niveles ligeramente inferiores a los de los últimos años: 436 en el 2008 y 434 en el siguiente ejercicio, con una caída a 381 en el 2010.
PROTECCIÓN Un total de 1.159 menores de edad se encuentran bajo alguna figura de protección de la comunidad autónoma. Estas incluyen desde el seguimiento de su situación familiar hasta intervenciones intensas. Esa cifra es, aunque con una variación escasa, la más elevada de los últimos cuatro años. En el 2008 había en esa situación 1.117 niños. En el siguiente ejercicio se elevaban a 1.127 y el año pasado descendían ligeramente para caer a 1.118.
Los datos facilitados por la consejería que dirige Ricardo Oliván señalan que